Acerca
El Tetraktys es el Festival de Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM), un evento emblemático que promueve la resolución de problemas matemáticos en equipo. Desde su primera versión, el festival ha crecido significativamente, consolidándose como una actividad clave para las y los estudiantes de enseñanza media de las regiones del Biobío y Ñuble.
Tetraktys busca fomentar el pensamiento lógico y crítico entre las y los jóvenes, al mismo tiempo que los introduce en la belleza y el desafío que representa la matemática. Competencias como estas no solo permiten a las y los estudiantes enfrentar problemas desde diferentes perspectivas, sino que también refuerzan la colaboración y resiliencia de los participantes.
Colegios
Equipos
Docentes
Monitores
Objetivo
Promover el aprendizaje y la participación en competencias matemáticas mediante un enfoque lúdico y colaborativo.
Testimonios





Problemas Anteriores
Resumen de problemas de versiones anteriores.
Tetraktys 2022 Tetraktys 2017 Tetraktys 2016Docentes y Equipo
La jornada cuenta con la participación de docentes de las carreras de Ingeniería Civil Matemática, Licenciatura en Matemática e Ingeniería Estadística, además de Comunicaciones de la Facultad. También colaboran el Decano, el Vicedecano y funcionarios de la Facultad, quienes, junto con los monitores, aseguran el éxito de esta actividad.

Anahí Gajardo S.
Organización
Camilo González
Organización
Francisco Muñoz
Organización
Jean Paul Navarrete
Organización
Mónica Selva S.
Organización
Javier Utreras
Organización
Valeria Vásquez H.
OrganizaciónCómo Participar
Bases
-
¿Quiénes pueden participar?
Equipos de hasta tres estudiantes (idealmente de tres estudiantes) de primero a cuarto medio (equipos pueden estar conformados por estudiantes de distintos niveles) de los establecimientos educacionales de las regiones Bio Bio y Ñuble.
-
Inscripciones
Los y las docentes de los establecimientos educacionales de las regiones Ñuble y Bio Bio son las personas autorizadas a inscribir a los equipos de sus colegios. Cada colegio podrá inscribir hasta cinco equipos y recibiremos hasta 90 equipos.
Las inscripciones se realizarán del 12 de septiembre al 7 de octubre a través del correo electrónicofestivalcfm@cfm.cl
Una vez realizada la inscripción cualquier cambio que deba realizarse a los equipos debe informarse cuanto antes a la misma dirección de correo electrónico mencionada antes y tendrán 48 horas previas a la competencia para informar dichos cambios.
Cada docente recibirá un enlace a una carpeta con problemas de años anteriores que pueden servir de preparación a sus estudiantes. -
Recolección de tapas
Durante el evento, se recibirán tapas plásticas con el propósito de promover el reciclaje. Las tapas recolectadas serán entregadas a Cambia Studio para su reciclaje. Se reconocerá al colegio que traiga la mayor cantidad de tapas ese día por su contribución al cuidado del medio ambiente.
-
Sobre el día del Festival
Se realizará el sábado 9 de noviembrede 2024 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.
-
Sobre la competencia
Se recomienda leer reglas de la competencia
-
Sobre las normas de conducta durante la primera parte de la competencia
Se recomienda leer las reglas de la competencia
Reglas
-
Tetraktys 2024
- Una sirena anunciará el inicio de la competencia. Antes de ella ningún equipo comienza a trabajar.
- La competencia tiene una duración de hora y media durante la cual cada equipo deberá resolver hasta 20 problemas de matemática. La respuesta a cada problema es uno o varios números o una o varias palabras.
- No todos los problemas tienen el mismo puntaje, hay problemas de 1, 2 y 3 puntos. El puntaje de cada problema está indicado en la hoja con el enunciado, debajo del número del problema. Si aparece (1P), el problema es de 1 punto, un (2P) indica que el problema es de 2 puntos y (3P), que es de 3 puntos.
- A cada equipo se le ha asignado un monitor o una monitora, estudiante o docente de la Facultad, que entregará los problemas al equipo, recibirá las soluciones y dirá a quienes conforman el equipo si las soluciones son o no correctas.
- Cada equipo debe nombrar un vocero o una vocera de entre sus integrantes.
- Durante la competencia la persona designada como monitor(a) ofrece al equipo un problema, el equipo lo lee y, si desea, lo intenta resolver. Cuando el equipo tiene una respuesta al problema, su vocero(a) debe indicarlo levantando la mano. En este momento la persona designada como monitor(a) se acercará al equipo para mirar, escrita, la respuesta del equipo al problema e informará al equipo si la respuesta al problema es correcta o no.
- Si la solución es correcta, se entregará el siguiente problema al equipo.
- Si la solución es incorrecta y si el problema lo permite, el equipo puede seguir intentando resolver el problema.
- Cada problema tiene hasta 3 intentos de solución. Al tercer intento erróneo el equipo recibirá el siguiente problema.
- En cualquier momento de la competencia un equipo puede desistir en su intento de resolver un problema y solicitar que se le entregue el siguiente problema.
- Antes de rechazar un problema el equipo debe tener en cuenta que, aunque le sobre tiempo, no va a tener la posibilidad de volver a trabajar en ese problema.
- Antes de trabajar en un problema, el equipo debe tener en cuenta que el tiempo es limitado y más adelante pueden venir problemas más simples.
- En las soluciones: no convertir fracciones a decimales, no aproximar raíces cuadradas, no reemplazar π por 3,14 .
-
Sobre las normas de conducta durante la competencia
- Los equipos deben trabajar en voz baja y cuando hayan resuelto cada problema, escribir la solución de manera legible para ser leída por su monitor(a).
- Cuando un equipo haya resuelto un problema su vocero(a) debe levantar la mano y deben esperar a que su monitor(a) se acerque al equipo. Ningún integrante de un equipo debe llamar en voz alta a su monitor(a) ni pararse a buscarle.
- Los equipos no deben discutir las soluciones de los problemas con su monitor(a). Si su monitor(a) les dice que su respuesta es incorrecta, el equipo debe aceptar que lo es e indicarle a su monitor(a) si va a seguir trabajando en el problema o prefiere rechazarlo y recibir el siguiente.
- Monitores y monitoras no explicarán los enunciados de los problemas, no entregarán sugerencias sobre cómo resolverlos ni dirán las soluciones de estos. Las y los estudiantes no deben pedir esta información.
- El uso de equipos electrónicos está prohibido durante la competencia.
- Si alguno de los equipos incurre en alguna falta, será descalificado.
Programa
**sujeto a cambios
Llegada a la Facultad e Inscripción
se recibirá a los equipos por colegio para verificar que estén correctamente inscritos.
El proceso de recepción asegurará que todos los participantes estén debidamente registrados y se les proporcionará la información necesaria para el evento.
Desayuno
Se le entregará un desayuno a cada estudiante.
Lectura de Reglas
Se leerán las reglas de la competencia.
Competencia entre equipos inscritos
Colación
Charla: Prof. Sebastián Niklitschek S.
¿Qué hacemos con la estadística?
Premiación
Contacto
Ubicación:
Esteban Iturra s/n, Universidad de Concepción
Email:
festivalcfm@cfm.cl
Teléfono:
+56 41 266 1654